Cofinanced by:
Compete Logo Portugal 2020 Logo União Europeia Logo

Iglesia de Nossa Senhora da Agonia – Viana do Castelo

La fiesta da Senhora da Agonía, tal vez la más famosa romería del Miño, se celebra el fin de semana posterior al 15 de agosto (día de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen) e incluye habitualmente cortejos etnográficos, procesiones terrestres y procesiones fluviales por el río Lima con embarcaciones engalanadas. Las calles de la ciudad por donde desfila el cortejo religioso que transporta la imagen de la Virgen se decoran con alfombras de flores.

El culto dedicado a Nossa Senhora da Agonia se remonta al siglo XVIII y está asociado a la devoción de la gente vinculada a la pesca, que agradecía o celebraba las gracias recibidas en los momentos difíciles durante las tormentas o los naufragios. En el lugar del actual santuario se construyó en 1674 una capilla dedicada al Buen Jesús del Santo Sepulcro del Calvario. Sin embargo, a principios del siglo XVIII ya estaba dedicada al culto mariano. En 1706 se menciona como la Capilla da Nossa Senhora da Soledade y en 1744, ya con el actual título de Nossa Senhora da Agonia. En la segunda mitad del siglo XIX, la capilla original fue ampliada y dio origen a la presente iglesia, bendecida en 1759. El 20 de agosto de 1783 se celebró una misa solemne, fecha que llegaría a ser día de fiesta municipal y que sería el origen de la romería.

Durante el siglo XIX el edificio sufrió varias reformas y ampliaciones, como la construcción de la actual escalinata central. Al interior, la nave presenta una planta octogonal con la capilla mayor en su hilera. Los retablos y el púlpito están decorados con la llamada "talla gruesa" bracarense. La tribuna representa el escenario del Calvario, con la imagen da Nossa Senhora da Agonía en la parte superior. Pueden admirarse varios cuadros al óleo con retratos de evangelistas y escenas de la Pasión de Cristo creados por el pintor italiano Pascoal Parente, así como un órgano del siglo XVIII.

En los anexos de la iglesia se encuentran la casa del capellán –encima de la sacristía– y la sala consistorial, donde se exponen diversos retratos de benefactores. La torre trasera, construida en 1868, se mantuvo desplazada del cuerpo del edificio para no obstaculizar las vueltas de los peregrinos.

La fiesta da Senhora da Agonía, tal vez la más famosa romería del Miño, se celebra el fin de semana posterior al 15 de agosto (día de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen) e incluye habitualmente cortejos etnográficos, procesiones terrestres y procesiones fluviales por el río Lima con embarcaciones engalanadas. Las calles de la ciudad por donde desfila el cortejo religioso que transporta la imagen de la Virgen se decoran con alfombras de flores.

El culto dedicado a Nossa Senhora da Agonia se remonta al siglo XVIII y está asociado a la devoción de la gente vinculada a la pesca, que agradecía o celebraba las gracias recibidas en los momentos difíciles durante las tormentas o los naufragios. En el lugar del actual santuario se construyó en 1674 una capilla dedicada al Buen Jesús del Santo Sepulcro del Calvario. Sin embargo, a principios del siglo XVIII ya estaba dedicada al culto mariano. En 1706 se menciona como la Capilla da Nossa Senhora da Soledade y en 1744, ya con el actual título de Nossa Senhora da Agonia. En la segunda mitad del siglo XIX, la capilla original fue ampliada y dio origen a la presente iglesia, bendecida en 1759. El 20 de agosto de 1783 se celebró una misa solemne, fecha que llegaría a ser día de fiesta municipal y que sería el origen de la romería.

Durante el siglo XIX el edificio sufrió varias reformas y ampliaciones, como la construcción de la actual escalinata central. Al interior, la nave presenta una planta octogonal con la capilla mayor en su hilera. Los retablos y el púlpito están decorados con la llamada "talla gruesa" bracarense. La tribuna representa el escenario del Calvario, con la imagen da Nossa Senhora da Agonía en la parte superior. Pueden admirarse varios cuadros al óleo con retratos de evangelistas y escenas de la Pasión de Cristo creados por el pintor italiano Pascoal Parente, así como un órgano del siglo XVIII.

En los anexos de la iglesia se encuentran la casa del capellán –encima de la sacristía– y la sala consistorial, donde se exponen diversos retratos de benefactores. La torre trasera, construida en 1868, se mantuvo desplazada del cuerpo del edificio para no obstaculizar las vueltas de los peregrinos.

Leer más > Leer menos
Dirección:

Rua de Monserrate – Campo da Agonia, 4900-354 Viana do Castelo

Horario:

08:00 - 12:00 y 13:00 - 17:00.

Caminhos da Fé
Obrigado!
Loading
Por favor aguarde...