Cofinanced by:
Compete Logo Portugal 2020 Logo União Europeia Logo

Castillo de San Jorge

El Castillo de San Jorge, Monumento Nacional que integra la zona noble de la antigua alcazaba medieval, es hoy un lugar emblemático donde podrá disfrutar del patrimonio, conocer un poco de la historia de Lisboa en el Núcleo Museológico, explorar los vestigios del barrio islámico del siglo XI en el Núcleo Arqueológico, pasear por los jardines y disfrutar de uno de los más bellos miradores sobre la ciudad.

La referencia documental más antigua a la existencia de un castillo en Lisboa data del siglo XII: el célebre geógrafo al-Idrisi describe la "hermosa ciudad que se extiende a lo largo del río, delimitada por murallas y protegida por un castillo".

De época islámica, construida a mediados del siglo XI, la fortificación está situada en la zona más difícil de la cima de la colina, aprovechando los acantilados naturales al norte y al oeste. El castillo estaba destinado a albergar la guarnición militar y, en caso de cerco, a las élites que vivían en la alcazaba. Conserva 11 torres y en la segunda plaza hay vestigios de antiguos edificios y un aljibe.

En el Núcleo Arqueológico, sea testigo de este importante periodo de la historia de Lisboa a través de los restos de la zona residencial islámica de la época en que se construyó el castillo, a mediados del siglo XI.

En el Núcleo Museológico se puede visitar la colección formada por un conjunto de objetos encontrados en la zona arqueológica, que permite descubrir las múltiples culturas y experiencias que, desde el siglo VII a.C. hasta el siglo XVIII, contribuyeron a la construcción de la Lisboa actual, con especial atención al período islámico de los siglos XI-XII.

La "Cerca Moura" (Cerca Mora) de Lisboa, también conocida como "Cerca Velha" (Cerca Vieja), es la estructura defensiva que delimitaba y defendía Lisboa en la época medieval. Aún quedan vestigios de la muralla, que tenía 12 puertas, que pueden verse desde la vía pública, torres y torres fortificadas, puertas y arcos, muchos de los cuales forman parte de edificios posteriores.

En el interior de la Cerca Moura (Cerca Mora) se encuentra la Puerta de Martim Moniz, una de las puertas del Castillo de San Jorge y coronada por el busto del valiente caballero Martim Moniz. Según la leyenda, durante el cerco de Lisboa por las tropas del primer rey portugués, Alfonso I de Portugal, los soldados musulmanes hacían surtidas fuera del castillo. En una de estas ocasiones, a su regreso, un caballero llamado Martim Moniz aprovechó la ocasión y se lanzó hacia la puerta, intentando entrar. No lo consiguió, y sólo le quedó utilizar su propio cuerpo y su vida para impedir que la puerta se cerrase, permitiendo a los soldados portugueses comandados por el Rey Alfonso I de Portugal pasar y conquistar la ciudad. En recuerdo de tan ilustre hazaña, el monarca mandó grabar la siguiente inscripción: "El Rey Alfonso I de Portugal mandó colocar aquí esta estatua y cabeza de piedra en memoria de la gloriosa muerte que Martim Moniz, progenitor de la familia Vasconcelos, recibió en esta puerta cuando, cruzándola, abrió la entrada con la que se ganó esta ciudad a los moros en el año 1147”.

El Castillo de San Jorge, Monumento Nacional que integra la zona noble de la antigua alcazaba medieval, es hoy un lugar emblemático donde podrá disfrutar del patrimonio, conocer un poco de la historia de Lisboa en el Núcleo Museológico, explorar los vestigios del barrio islámico del siglo XI en el Núcleo Arqueológico, pasear por los jardines y disfrutar de uno de los más bellos miradores sobre la ciudad.

La referencia documental más antigua a la existencia de un castillo en Lisboa data del siglo XII: el célebre geógrafo al-Idrisi describe la "hermosa ciudad que se extiende a lo largo del río, delimitada por murallas y protegida por un castillo".

De época islámica, construida a mediados del siglo XI, la fortificación está situada en la zona más difícil de la cima de la colina, aprovechando los acantilados naturales al norte y al oeste. El castillo estaba destinado a albergar la guarnición militar y, en caso de cerco, a las élites que vivían en la alcazaba. Conserva 11 torres y en la segunda plaza hay vestigios de antiguos edificios y un aljibe.

En el Núcleo Arqueológico, sea testigo de este importante periodo de la historia de Lisboa a través de los restos de la zona residencial islámica de la época en que se construyó el castillo, a mediados del siglo XI.

En el Núcleo Museológico se puede visitar la colección formada por un conjunto de objetos encontrados en la zona arqueológica, que permite descubrir las múltiples culturas y experiencias que, desde el siglo VII a.C. hasta el siglo XVIII, contribuyeron a la construcción de la Lisboa actual, con especial atención al período islámico de los siglos XI-XII.

La "Cerca Moura" (Cerca Mora) de Lisboa, también conocida como "Cerca Velha" (Cerca Vieja), es la estructura defensiva que delimitaba y defendía Lisboa en la época medieval. Aún quedan vestigios de la muralla, que tenía 12 puertas, que pueden verse desde la vía pública, torres y torres fortificadas, puertas y arcos, muchos de los cuales forman parte de edificios posteriores.

En el interior de la Cerca Moura (Cerca Mora) se encuentra la Puerta de Martim Moniz, una de las puertas del Castillo de San Jorge y coronada por el busto del valiente caballero Martim Moniz. Según la leyenda, durante el cerco de Lisboa por las tropas del primer rey portugués, Alfonso I de Portugal, los soldados musulmanes hacían surtidas fuera del castillo. En una de estas ocasiones, a su regreso, un caballero llamado Martim Moniz aprovechó la ocasión y se lanzó hacia la puerta, intentando entrar. No lo consiguió, y sólo le quedó utilizar su propio cuerpo y su vida para impedir que la puerta se cerrase, permitiendo a los soldados portugueses comandados por el Rey Alfonso I de Portugal pasar y conquistar la ciudad. En recuerdo de tan ilustre hazaña, el monarca mandó grabar la siguiente inscripción: "El Rey Alfonso I de Portugal mandó colocar aquí esta estatua y cabeza de piedra en memoria de la gloriosa muerte que Martim Moniz, progenitor de la familia Vasconcelos, recibió en esta puerta cuando, cruzándola, abrió la entrada con la que se ganó esta ciudad a los moros en el año 1147”.

Leer más > Leer menos
Dirección:

R. de Santa Cruz do Castelo

Teléfono:

+351 218 800 620/

Correo electrónico:

info@castelodesaojorge.pt/

Página web:

Castillo de San Jorge/

Horario:

noviembro a febrero: 9h00 - 18h00; marzo - octubre: 9h00 - 21h00 - últimas entradas 30 minutos antes del cierre

Día(s) de cierre:

1 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre

Caminhos da Fé
Obrigado!
Loading
Por favor aguarde...