Encuentre aquí otras etapas
Las raíces de Póvoa de Varzim siempre han estado ligadas al mar, la amplia y acogedora ensenada funcionaba como un espacio privilegiado para la pesca, el comercio de cabotaje y la construcción naval. La comunidad aquí instalada recibió un Foral de D. Dinis, en 1308, y de D. Manuel, en 1514, se involucró en la aventura del Imperio Portugués, pero siempre fue en la pesca donde basó su sustento, habiéndose convertido en la mayor lonja de pescado de mar del norte y centro del país, durante los siglos XVIII y XIX. Los ingresos procedentes de la pesca apoyaron la expansión urbana y propiciaron el embellecimiento de la ciudad mediante la habilitación de espacios públicos y equipamientos, entre los que destacan los asociados al turismo y al ocio. Esto aumentó el atractivo de Póvoa, reforzando su importancia como estación balnearia. Hoy en día, el mar sigue siendo el personaje central de la ciudad y los Caminos de Santiago adquieren una mayor importancia en la vida turística de la ciudad. Con puntos de interés que marcarán la memoria de los peregrinos hasta llegar a Esposende.